Educación Consciente
En los últimos años, debido al ritmo frenético de la sociedad en la que vivimos, se están produciendo situaciones preocupantes entre los más jóvenes. La ansiedad, la depresión y el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) afectan directamente en el bienestar emocional y académico impactando en la relación con su entorno.
La exposición a las tecnologías y a las Redes Sociales tiene una repercusión en su crecimiento, afectando negativamente en su desarrollo cognitivo y emocional impidiéndoles establecer relaciones sociales saludables.
El 9,53% de los estudiantes de primaria afirma sentirse acosado. Estos datos arrojan una problemática actual que se encuentra a la orden del día en los colegios y que influye directamente en las relaciones con los compañeros; así como en su salud mental, progreso académico y autoestima.
Además de todo lo anterior, hay que añadir:
- Pérdida de valores
- Sedentarismo
- Desigualdades sociales
- Bullying
Es necesario atajarlo de una manera integral a través de la educación.
Desde nuestro nuevo proyecto invitamos a los profesionales de la salud y de la educación a tomar consciencia y a invertir los recursos necesarios para fomentar familias conscientes con la educación de sus hijos y una sociedad más optimista.
Educación Consciente
El propósito de este proyecto es aplicar la educación consciente y establecer los recursos necesarios para construir puentes entre padres e hijos.
Para ello, utilizaremos nuestra propia metodología (MEP) diseñada para trabajar la mente, las emociones y el poder personal haciendo que las familias puedan enfocarse en las soluciones y no en los problemas. Esta metodología está inspirada en los conocimientos adquiridos durante nuestra experiencia profesional abarcando el coaching, la morfopsicología, el enegrama y la PNL entre otros.